
Nua
Aceite esencial de clavo - 11 ml
Es conocido por sus propiedades antisépticas, antimicrobianas, antivirales, antimicóticas, estimulantes y afrodisíacas. De gran ayuda en casos de afecciones respiratorias, hongos en la piel o infecciones bucales. Es un alivio inmediato para el dolor de muelas.
- Ingredientes:
- Eugenol (79,37%)
- Beneficios:
-
Muy bueno para el dolor de muelas, mal aliento e infecciones bucales.
-
De gran ayuda en casos de afecciones respiratorias, se utiliza como expectorante.
-
Funciona como un potente antibacteriano y antifúngico, que sirve para eliminar bacterias y hongos en la piel.
-
Tiene la capacidad de mejorar la salud del cuero cabelludo, lo limpia y elimina las toxinas.
-
Su aroma ayuda a tratar las náuseas.
-
Es analgésico y antiinflamatorio por lo que es indicado para aliviar dolores musculares y de cabeza.
-
Sirve para reducir el agotamiento mental, el cansancio físico y la fatiga.
-
Es un buen repelente de insectos.
- Modo de uso:
-
Masajes o frotaciones: Diluir 1 gota en 4 cucharaditas de aceite corporal.
-
Difusión: Usa 3-5 gotas en el difusor de su elección.
-
Vaporizaciones: 5 gotas en un litro de agua caliente, acercar la cara al recipientes, cubrir con manta la cabeza e inhalar el vapor.
-
Indigestión: Mezclar 1 gota con 4 cucharaditas de aceite base y masajear el abdomen.
-
Dolores musculares: Mezclar 3 gotas de aceite de clavo con una cucharada de un aceite base y masajear la zona afectada.
-
Dolor de muelas: Aplicar 1 gota en una bola de algodón y presionarla en la zona afectada durante unos 5 o 10 minutos. También se pueden hacer gárgaras, agregando 1 gota de aceite de clavo a una taza de agua tibia.
-
Repelente: 3-5 gotas de aceite esencial de clavo en un difusor.
- Indicaciones:
- Almacenar en un lugar seco y a temperatura ambiente
- Precauciones:
-
El aceite esencial de clavo es dermocáustico. puede ser muy irritante si se usa directamente en la piel. Siempre se debe diluir en un aceite base (como oliva, almendras o coco) antes de usar en la piel, en una concentración 4 veces menor que los otros aceites esenciales.
-
Mantener fuera del alcance de los niños.
-
Durante el embarazo, la lactancia o un tratamiento farmacológico, consultar el uso de aceites esenciales con el médico de confianza.
-
Evitar el contacto con los ojos, oídos y áreas sensibles de la piel.
-
No ingerir sin las orientaciones de un especialista.